Qué pasa si tengo VIH?
Seamos honestos, recibir la noticia de que eres reactivo a VIH no es sencilla, nos duele en muchos niveles. No es el fin del mundo, sabemos que ahora puede parecer que sí, que ya no tienes derecho a tener sueños y metas, que nadie te va a volver a querer, que tu vida sexual terminó. ¡Respira! Recuerda que el VIH no te define como persona, y puedes vivir una vida larga y saludable con el tratamiento adecuado.

1. Busca atención médica
Lo primero que tienes que hacer es buscar atención médica. Un especialista en VIH te ayudará a diseñar un plan de tratamiento antirretroviral adecuado y te dará información importante sobre cómo cuidarte. En México, el acceso al tratamiento es gratuito y universal, esto quiere decir que no importa si tienes IMSS, ISSSTE o ninguno, todxs tenemos derecho a recibir el tratamiento de manera gratuira.
-900x600px_0.webp)
-900x600px_0.webp)
-900x600px_0.webp)
-900x600px_0.webp)
-900x600px_0.webp)
-900x600px_0.webp)
2. Toma tu medicamento
Lo primero que tienes que hacer es buscar atención médica. Un especialista en VIH te ayudará a diseñar un plan de tratamiento antirretroviral adecuado y te dará información importante sobre cómo cuidarte. En México, el acceso al tratamiento es gratuito y universal, esto quiere decir que no importa si tienes IMSS, ISSSTE o ninguno, todxs tenemos derecho a recibir el tratamiento de manera gratuira.
3. Sé honesto con tu médico
Actualmente, los medicamentos para tratar el VIH son muy eficientes y tienen pocos o ningún efecto secundario. Tomar tu medicamento va a reducir las copias del virus en tu sangre y es la única manera de conseguir la indetectabilidad (más adelante te vamos a explicar que significa esa palabrota). Lo que sí debes recordar es que indetectable = intransmisible.
4. Haz pequeños cambios
Nos da pena. Muchas veces nos da pena hablar sobre nuestras prácticas sexuales, sobre nuestros consumos de sustancias, pero es importante. ¿Te sientes cansadx, deprimidx o ansiosx? ¿Fumas, bebes demasiado, usas sustancias? ¿Tienes problemas para comer o dormir? Tu médico solo puede ayudarte si eres honestx.
5. Busca apoyo (aquí estamos)
Lo primero que tienes que hacer es buscar atención médica. Un especialista en VIH te ayudará a diseñar un plan de tratamiento antirretroviral adecuado y te dará información importante sobre cómo cuidarte. En México, el acceso al tratamiento es gratuito y universal, esto quiere decir que no importa si tienes IMSS, ISSSTE o ninguno, todxs tenemos derecho a recibir el tratamiento de manera gratuira.
Si tienes VIH no tendrás que hacer grandes cambios en tu vida, pero es importante que cuides tu salud.
Aquí hay cinco pasos que puedes seguir:

Si tienes más dudas, puedes descargar el Manual para Juventudes con VIH de la Red de Jóvenes Positivos.
INDETECTABLE = INTRANSMISIBLE
Alta en CAPASITS o en clínicas Condesas

¿Dónde acudir en caso de tener VIH?
¿Qué documentos necesitas para darte de alta en la clínica Condesa o CAPASITS?
-
Hoja de no derochohabiencia del IMSS
-
Hoja de no derechohabiencia del ISSSTE
-
Acta de nacimiento
-
CURP
-
INE actualizada (si es en condesa, debe ser con domicilio de la CDMX)
-
Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.
-
2 fotografías tamaño infantil
-
Si la prueba la hiciste por tu cuenta, en algún laboratorio o con alguna asociación, es importante que lleves tu hoja de resultado emitido por los mismos. Esto te ayudará a agilizar el trámite.
-
Te presentas en trabajo social, y solicitas apoyo para realizar el registro.
Después de esto te programarán 3 citas, con el médico, con el área de psicología y el área de salud mental.
Con esto podrás iniciar tu tratamiento.
¿Qué debo hacer si tengo VIH y estoy dado de alta en el IMSS?
Si tienes VIH, para ser atendido en IMSS necesitas lo siguiente:
-
Descarga la app de IMSS digital o tu IMSS
-
Ahí tienes que darte de alta y asignarte tu clínica, la que esté más cerca de ti
-
En caso de que se dificulte por la app, puedes hacer el trámite a través de la página del IMSS
-
Ahí mismo te da la carátula para tu carnet con tus datos actualizados
-
Tienes que descargar también tu vigencia de derechos.
-
Una vez que ya hayas hecho todo eso, desde la app saca una cita con tu médico familiar
-
Ten paciencia ya que esa cita la dejas ahí porque será como dentro de dos o 3 semanas.
Si te encuentras mal de salud acude a urgencias. No dejes que pase el tiempo.